top of page

 

SONATA 2 (1981)

Dedicada a Genoveva Gálvez

P:        Clave             

D:        9 minutos

E:        Madrid, Sala Fénix, Lunes Musicales de RNE, Concierto homenaje a Claudio Prieto en su 50 aniversario, 26 noviembre 1984

I:         Genoveva Gálvez

En:      Encargo de Genoveva Gálvez

G:        Grabación Radio Nacional de España

           LP RCA RL 35394, Madrid 1982.  Genoveva Gálvez

Ed:      Editorial Arambol. 

Comentario del autor:

Decía al comenzar mi "Sonata 1" para violín y piano, que su origen, su nacimiento , se fundamentaba en el pasado, en su propia historia.

En parecidos o idénticos términos me expresaba a la hora de escribir sobre la "Sonata 3", para clarinete y piano, y algo similar sucede ahora con esta SONATA 2, para clavicémbalo. La creación de estas Sonatas, a las que muy bien podría sumarse la "Fantasía para violonchelo y piano", vienen a testimoniar, a dar fe de mi particular visión del pasado, ese pasado glorioso y magistral del bien sonar, del bien hacer...

Hecho el prolegómeno diré que no voy a penetrar en los tecnicismos y sí, por el contrario, en las intenciones. Ellas fueron las de un respeto máximo a las características técnicas del instrumento, teniendo, además, siempre presente su peculiar modo de decir, su coloración y sus muchos encantos. Basándome en  tales conceptos guié mis mayores esfuerzos o, si se quiere, los mejores deseos.

SONATA 2  está dedicada a nuestra querida Genoveva Gálvez. 1984

SONATA 13 (1996/1997)

Dedicada a María Teresa Chenlo

P:        Clave 

D:        16 minutos

E:        Madrid, Auditorio Nacional de Música, El clave en la música del siglo XX,  CDMC, 24 febrero 1999

I:         María Teresa Chenlo

En:      Encargo de María Teresa Chenlo

G:        CD Dial Discos SA Diapasón 95057, Madrid 2001. Mª Teresa Chenlo

Ed:      Editorial Arambol

Comentario del autor:

Como ha sucedido numerosas veces a lo largo de mi ya dilatada trayectoria, esta SONATA, la número trece de las escritas bajo tal título (aunque no soy supersticioso, crucemos los dedos, por si las mosca), obedece a la petición, en este caso, Maria Teresa Chenlo. Siempre que alguien te pide una obra aunque la inspiración o el tema elegido tenga su propia vida, independiente de cualquier otro condicionamiento, se hace inevitable tener presente a la persona o personas en cuestión: su modo de hacer, su sentir musical, su personalidad, en suma. Y eso es muy bueno porque se convierte en un aliciente más para el compositor o, al menos, para quien esto escribe.

María Teresa Chenlo es una clavecinista de altísimo nivel y lo es porque cada partitura que coge en sus manos es cuidadosamente diseccionada en forma y fondo hasta el pleno dominio de cuantos recursos técnicos y planteamientos temáticos haya empleado el autor para exponer su creación. El talante artístico y humano  de Maria Teresa, a quien está dedicada la obra, la convierten en un fiel exponente de esos recreadores inquietos, que no cesan ni en la constante ambición investigadora ni en la entrega total de cuanto poseen en beneficio de la propia música.

Por lo que respecta a esta SONATA 13, se desarrolla el material sonoro en un solo trazo formado, a su vez, por amplios núcleos donde van fluyendo las ideas con soltura, con animación, dentro de un entramado coloquial en el que se juega constantemente con variaciones y contrastes. Enero 1999

RECUERDA... (1980)

Dedicada a Bárbara Held

P:        Flauta

D:        8 minutos

E:        Nueva York (Estados Unidos), Centro Cultural, 1981

I:         Bárbara Held

Ed:      Editorial Arambol

SONATA 18 “Al aire de la libertad” (2000)

Dedicada a Jane Rigler

P:        Flautín, flauta, flauta baja

D:        14 minutos

E:        Barcelona, Auditorio de Música, VII Festival Contemporánea en Barcelona, 13 octubre 2000

I:         Jane Rigler

En:      Encargo de Jane Rigler

Ed:      Editorial Arambol

Comentario del autor:

Que las posibilidades musicales derivadas del empleo conjunto de voz e instrumentos van mucho más allá de su tradicional concepción como vehículos expresivos de características propias unidireccionales combinables entre sí, es algo que ha quedado patente en muchas de las creaciones que han ido jalonándolos movimientos de vanguardia del siglo veinte. El uso de la voz no ya como un elemento puramente melódico con el que transmitir mensajes textuales, sino como un verdadero instrumento de fisonomía estructural y técnica en abierta competencia con el resto de los instrumentos creados por el hombre, ha sido bastante frecuente en la literatura musical de los últimos años. Sin embargo, es menos habitual una concepción basada en el hecho de que la voz pueda ser tratada como una proyección o una prolongación sonora de un instrumento concreto, de modo que un único intérprete asuma en su persona la totalidad del hecho creativo, incluido el aspecto "vocal" del mismo. Es esta una experiencia que me ha parecido siempre muy interesante por la riqueza de matices que aporta al discurso musical, y que, en consecuencia,  he venido incorporando en algunas de mis obras.  Ahora, y a petición de Jane Rigler, retomo plenamente esta concepción en mi nueva Sonata, decimoctava del catálogo, para flautas y voz, cuyo subtítulo, "Al aire de la libertad", no pretende sino reflejar el espíritu en el que se desenvuelve, completamente ajeno a cualquier condicionamiento que pudiera surgir de su propia denominación como sonata.

La obra está á estructurada en tres partes. En la primera, flauta y voz establecen un diálogo de frases alternadas o superpuestas donde subyace un diseño de proyección lírica no exento de misterio. La segunda es un trabajo marcadamente arítmico en el que se van combinando los sonidos de la flauta y de la voz (pecho  y falsete ) dentro de un juego constante. Finalmente, la tercera, en la que están presentes las tres flautas,  persigue el virtuosismo, con la voz como una vía de enlace que el intérprete utiliza mientras cambia de instrumentos, creando un ambiente en el que se dan cita todos y cada uno de los elementos sonoros que han estado presentes en la obra.

La Sonata 18, "Al aire de la libertad",  está dedicada a Jane Rigler. Agosto 2000

 

 

SONATA 4 “Manifiesto para la reforma de la enseñanza musical en España” (1988)

Manifiesto

Lento “canto doloroso”

Danza

Reflexión

Intranquilidad, lucha, desasosiego

Lento “de la esperanza a la impotencia”

Dedicada a Víctor Martín

P:       Violín 

D:        20 minutos

E:        Madrid, Real Conservatorio Superior de Música. Concierto de Manifiesto de alumnos y profesores, 16 marzo 1988

I:         Víctor Martín

En:      Encargo de la  Mesa para la  Reforma de la  Enseñanza Musical en España1988

Ed:      Editorial Arambol

Comentario del autor:

A la ya amplia producción camerística de Claudio Prieto, se ha sumado hace unas semanas una sonata para violín solo que lleva como título SONATA 4 y como subtítulo Manifiesto por la reforma de las enseñanza musical en España. Este subtítulo adelanta cual fue el origen de esta obra: con vistas a un amplio acontecimiento musical a celebrar en el Conservatorio de Madrid el día 16 de marzo pasado, la Comisión por la Reforma de las Enseñanzas musicales en España solicitó una serie de obras nuevas a otros tantos compositores españoles. Prieto prometió su adhesión al Manifiesto y se puso a trabajar en una sonata para violín solo, idea que, por cierto, ya tenía en mente desde hacia algún tiempo. El destinatario de este nuevo trabajo fue el intérprete a quien la escucharemos de nuevo, Víctor Martín. La obra se articula en seis partes, cada una de ellas con un subtítulo que la vincula con el carácter reivindicativo de la ocasión que la motivó. 1988

SONATA 20 “El vuelo de la imaginación” (2006)

P:        Violín   

D:        20 minutos

E:        Málaga. Teatro Cánovas,  XIII Ciclo de Música Contemporánea dedicado a Claudio Prieto,  15 enero 2007

I:         Manuel Guillén.

En:      Encargo de Manuel Guillén

G:        CD  Iberoautor  SAO 1382, Madrid 2007. ,Manuel Guillén

Ed:      Editorial Arambol

Comentario del autor:

Cuando Manuel Guillén me pide que escriba una obra con la vista puesta en su estreno dentro del Ciclo de Música Contemporánea que viene organizando desde hace varios años la Orquesta Filarmónica de Málaga, inmediatamente pensé en incluirla dentro del ya amplio catálogo de mis Sonatas. Abordaba por segunda vez en mi carrera una pieza para violín solo, tras la Sonata 4 “Manifiesto para la reforma de la enseñanza musical en España”, de 1988. Esta distancia de casi veinte años que separa ambas obras no ha influido, sin embargo, en el espíritu que quise presidiera tales títulos, esto es, la búsqueda del virtuosismo técnico y expresivo.

Así, esta Sonata 20, subtitulada “El vuelo de la imaginación”, y dedicada a Guillén, está plenamente inmersa en ese espíritu, además de atender, siquiera desde la abstracción que lleva implícito generalmente el lenguaje metafórico, mis inquietudes creativas, que pasan, como ya tantas veces he manifestado, por la máxima libertad. En este sentido, la Sonata 20 es una obra que busca abiertamente los contrastes, como contrastante es, y afortunadamente debo decir, la imaginación del ser humano.Junio 2007

 

 

SUGERENCIA (1973)

P:        Viola   

D:        8 minutos

E:        México, Teatro Ballet Folklórico. III Festival Hispanomexicano de Música Contemporánea,10 noviembre 1976

I:         Óscar Hasbum

En:      Encargo de Arturo Tamayo

Comentario del autor:

Siempre, o casi siempre, es motivo de preocupación la escritura para instrumentos a solo, considerando, a título personal, que tal vez en estos casos se necesite una mayor dosis de imaginación. En SUGERENCIA, pretendo crear una serie de situaciones que realcen y posiblemente amplíen las posibilidades de este precioso instrumento, con el interés por mi parte de ofrecer una partitura original y novedosa. Frecuentemente oímos o leemos que la Viola no es el medio ideal para interpretar músicas de fuerte personalidad: pues bien, un poco en contra de esta teoría, en SUGERENCIA he pretendido plasmar matices muy contrastados, desarrollándose entre la dureza y las sutilezas más sutiles.

Esta obra sugerida por Arturo Tamayo, se desenvuelve dentro de un contexto de libertad, consecuente a la propia naturaleza del arte y a las necesidades compositivas. 1973

DIVERTIMENTO (1984)

Dedicada a Manuel Miján

P:        Saxofón alto en mi bemol  

D:        9 minutos

E:        Málaga, Salón de Actos de la  Universidad, III Ciclo de Música del Siglo XX, 7 diciembre 1984

I:         Manuel Miján

En:      Encargo del Manuel Miján

G:        Grabación de Radio Nacional de España

           CD EMC 651 RTVE Música, Madrid 1992. Manuel Miján                    

Ed:      Editorial Arambol

Comentario:

“Recuerda”, para flauta,  “Sonata 3”, para clarinete y piano,  “Trío en Sol”, para trompa, violín y piano, y “Concierto Mediterráneo” para trompeta y orquesta , son algunos de los títulos de Claudio Prieto con participación principal de instrumentos de viento que preludian y rodean el DIVERTIMENTO para saxo alto solo que escucharemos hoy.  Escrito en 1984 y dedicado a Manuel Miján, se estrenó el mismo año en la Universidad de Málaga.  Ha sido interpretado por Manuel Miján en varias ciudades españolas y presentado en Madrid en el Centro de la Villa y el pasado mes de febrero en el Centro de Arte Reina Sofía.

Claudio Prieto se atiene a la concepción del divertimento  tradicional, aunque de un solo trazo, cuyos contrastes vienen marcados por una sucesión de tempi que nos lleva del moderato del comienzo al allegretto final, pasando por diversos matices rítmicos . De acuerdo con esa sucesión, alterna los pasajes expresivos con los virtuosísticos a través de diversos materiales. La sencillez de esos materiales contrasta, a su vez, con la brillantez que consigue en el aprovechamiento de las posibilidades técnicas del instrumento. La forma le sirve de pretexto para asegurar una inmediata comunicación con el oyente, aunque esto forme parte, en general,  de los objetivos comunes a casi toda su obra. 1989

SONES DE UN PERCUSIONISTA (1986)

P:        Percusión 

D:        17 minutos

E:        Bilbao, Museo de Bellas Artes, XI Festival de Música del Siglo XX, 18 noviembre 1991

I:         Pedro Estevan

En:      Encargo de Francisco Llácer “Regolí”

Ed:      Editorial Arambol

Comentario del autor:

Todos los que de un modo u otro estamos relacionados con el mundo de la música , sabemos que la percusión ha tenido una importante evolución en las últimas décadas . La mayoría de los compositores de este siglo, especialmente a partir de los cincuenta, hemos escrito con cierta asiduidad para estos instrumentos, bien sea formando parte de las agrupaciones camerísticas o sinfónicas , bien de aquellas obras creadas específicamente para este fascinante vehículo de expresión, abarcando desde el solista hasta el conjunto . A propósito de ello , ¿quién no recuerda a los famosos percusionistas de Estrasburgo y a su espectacular exposición instrumental superior a la centuria ? . Yo mismo me he sentido tremendamente atraído por esta eclosión de colorido sonoro y ya en mi PRELUDIO DE VERANO , para seis percusionistas, superé el centenar de elementos percusivos sobre el escenario.

Por contrario, la pieza que ahora nos ocupa, SONES DE UN PERCUSIONISTA , está escrita para un solo intérprete , aunque con un amplio elenco instrumental : tres platos chinos, tres normales, cinco cencerros, tres temple blocs , tres cajas chinas , una caja con bordones , cinco rototoms , un gong ,una lira , vibráfono y xilófono .

La obra comienza con los instrumentos de alturas no determinadas para dar paso , tras breve introducción , a los rototoms en situación prioritaria , que luego se convertirá  en  una  suerte  de  colaboración  mano  a  mano  con  otros  instrumentos ( gong, temple bloc , caja china ). Tras una pequeña pausa , serán los cencerros , la lira y el vibráfono los protagonistas de la nueva sección , a la que más adelante han de incorporarse el xilófono y los platillos hasta ver alcanzado poco a poco el primer plano . Una vez más vuelve el vibráfono , pero en esta ocasión , formando pareja con el xilófono. Y así podríamos seguir enumerando los distintos procesos de la obra , pero creo que de poco servirían al amante de la música estas aclaraciones si no van acompañadas de la propia música , es decir , de aquella que sabe sucederse a sí misma con la naturaleza  propia del discurso  coherente. 1991

SONATA 7 “Canto de Amor” (1989)

Dedicada a Pedro Corostola

P:        Violoncello  

D:        26 minutos

E:        Madrid, Fundación Juan March. Ciclo Alrededor del Violoncello, 3 febrero 1990

I:         Pedro Corostola

En:      Encargo de Pedro Corostola

G:        Grabación de Radio Nacional de España

Ed:      Editorial Arambol

Comentario del autor:

Los primeros pensamientos en relación a esta partitura para violoncello solo, tiene su origen en mi CONCIERTO DE AMOR. En esta obra se da una cadencia de amplias dimensiones que, en el momento de su estreno, me hizo reflexionar acerca de la posibilidad de una trasformación hacia una pieza autónoma. Transcurrieron algunos meses y lo que en un principio no había pasado de ser una impresión más o menos fugaz, vino a ser una especie de llamada que una y otra vez te atrae en dirección a aquellas primeras impresiones.

De este modo empecé a elaborar esta SONATA 7 “Canto de Amor” que viene a recoger el espíritu y las motivaciones que alumbraron el citado Concierto, es decir; las de homenajear a esa palabra mágica, llena de ilusión, de ternura, de apasionamiento.., que nos envuelve en cada instante, en cada rincón. Su mensaje se eleva por encima del tiempo, no sabe de épocas ni de lugares !siempre está vivo! y se instala allí donde mejor le parece. En ocasiones no es sino un susurro que camina y camina, pero en otras, pasa a ser una voz poderosa, penetrante, que oímos por doquier. La magia de este vocablo amor, con sus significaciones, su dulzura y también con sus incontrolados desencantos, apoyaron la realización del Concierto del 86 y la de la SONATA, entre finales del 88 y principios del 89

La obra consta de una especie de introducción, de cuatro partes encadenadas entre sí y de un a modo de coda tomada del final del propio CONCIERTO DE AMOR. SONATA 7 “Canto de amor”, al igual que el Concierto está dedicada a nuestro gran violonchelista Pedro Corostola. Enero 1989

 

 

SONATA 14 “Festera” (1997)

P:        Trompa

D:        12 minutos

E:        Madrid, Teatro Pradillo, Ciclo Creamúsica 97, 9 junio 1997

I:         Ramón Francisco Cueves

En:      Encargo de Ramón Francisco Cueves

G:        CD   069 “Música Contemporánea Española para Trompa”, Instituto Valenciano de la Música, Valencia 2003.  Vicente Zarzo

Ed:      Editorial Arambol

Comentario del autor:

Escrita a instancia de Ramón Francisco Cueves, trompa solista de la Orquesta Sinfónica de Madrid, y fiel amante de su tierra valenciana, fue estrenada en el Teatro  Pradillo de Madrid, el 9 de junio de 1997.

La vinculación del peticionario y las propias coloraciones del instrumento que da vida a la obra, me llevaron a pensar en esa manifestación tan arraigada en la cultura popular valenciana que constituye lo que se conoce en su acepción genérica, como música festera, de ahí el subtítulo de esta SONATA. Ese espectáculo músico-teatral que cada año inunda las calles de numerosas poblaciones levantinas se está viendo permanentemente renovado por la incorporación de artistas jóvenes, que se suman así, no sólo al aspecto lúdico de una fiesta de orígenes ancestrales, sino también a la creatividad de una plástica seductora.

Este pretexto me sirvió, por tanto, para formular un entramado sonoro en el que dentro de una semántica personal se dieran cita el empuje de la actualidad y la elocuencia de la tradición, cuidando  de dar al intérprete un papel que trascendiera la mera exhibición técnica para incorporar, de algún modo, esa seducción plástica aludida líneas atrás, amén de sumar, al discurso propio de la trompa, la superposición de sonidos junto a la voz  del instrumentista, una forma de expresión que hoy es posible gracias a la pericia, cada vez más notoria, en la mayoría de los intérpretes. Pasado el tiempo, es Vicente Zarzo, un ilustre valenciano de vuelo internacional, el que acoge esta SONATA 14 "FESTERA" para llevar a cabo su primera grabación mundial. La idea no puede más que entusiasmarme al venir de un recreador sensible, inquieto y dotado de las mayores cualidades artísticas y humanas. Abril 2001

SONATA 15 “Imágenes de la memoria” (1998)

Dedicada a Ángel Luis Castaño

P:        Acordeón  

D:        20 minutos

E:        Alicante, Castillo de Santa Bárbara, XIV Festival Internacional de Música Contemporánea, 20 septiembre 1998

I:         Ángel Luis Castaño

En:      Encargo de Ángel Luis Castaño

Ed:      Editorial Arambol

Comentario del autor:

Hace ya un par de años que Ángel Luis Castaño me pidió una obra para acordeón, pero distintos compromisos, que se iban ligando uno a otro, han sido la causa de que esta obra vea la luz ahora, y no varios meses atrás. En cualquier caso, como dice el refrán "nunca es tarde si la dicha es buena" y para mí ha sido un auténtico gozo escribir para este instrumento, no sólo por el cariño intrínseco que , como es lógico, pongo a cada una de mis obras, sino especialmente porque me ha hecho rememorar mis orígenes en el mundo de la música, de los que guardo un recuerdo muy entrañable. Tal y como he reflejado en todas mis biografías, mi primer profesor de música fue precisamente un acordeonista llamado Pepe y apodado "el vasco", al que acompañaba siendo yo un niño por las fiestas de los pueblos de mi tierra natal. Entonces, como muy bien comenta Ángel Luis en la breve historia que ha hecho del instrumento, éste estaba ligado a un aspecto caso exclusivamente folclórico, para el que se utilizaba un modelo en que la mano izquierda hacia el acompañamiento y la mano derecha, mediante un teclado, la melodía. Sin embargo, ya por aquel entonces - principios de los años cuarenta - recuerdo que mi profesor llevaba un acordeón de botones en ambas manos, que le ofrecía muchas más posibilidades, con las que gustaba recrearse. Y son estas imágenes grabadas en mi memoria, esta "vuelta atrás" en el tiempo, las que han inspirado mi nueva sonata, decimoquinta del catálogo.

Me consta que Ángel Luis logra en sus manos hacer del acordeón un vehículo multifacético, cargado de contrastes rítmicos, tímbricos y expresivos, que he querido aprovechar en esta obra con el mismo espíritu que anima los principios de mi quehacer artístico y personal y en los que cada vez me reafirmo con más fuerza: reclamo la libertad para expresar con independencia una música atenta hacia lo que entiendo son nuestras herencias profundas, aquellas que nacen de la aportación de cada individuo a la colectividad a la que pertenece y lo hago porque veo con preocupación, cómo las circunstancias parecen llevarnos a una sociedad que desprecia la formación humanística y que, en consecuencia, no aprecia el papel que en ella juegan sus creadores, un papel generalmente opuesto a ese fomento de la mediocridad, del mal gusto y de la violencia que venimos padeciendo desde distintos sectores. Por el contrario, creo que lo que debemos fomentar es la pluralidad de opiniones, la libertad para expresarlas, el apoyo para conseguir las ilusiones y los sueños de cada cual y, sobre todo, el respeto hacia quienes valoran los esfuerzos ajenos y respetan a los demás. Junio 1997

Otros datos:

La obra tuvo un preestreno en Javea (Alicante), Iglesia Nuestra Señora de Loreto,  22 agosto 1998

 

SONATA 16 “De un día para otro” (1998)

P:        Trombón tenor   

D:        14 minutos

E:        Madrid, Teatro Pradillo, Ciclo Creamúsica 98, 16 febrero 1998

I:         Simeón Galduf

En:      Encargo de Simeón Galduf

Ed:      Editorial Arambol

bottom of page